CIPOLINI DIO INICIO AL XXIII PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL CONCEJO DELIBERANTE MUNICIPAL

 En la noche del viernes, en Casa de Cultura Municipal, el intendente Gerardo Cipolini junto al presidente del Concejo, Pedro Egea, demás concejales, funcionarios del gabinete e invitados especiales puso en funcionamiento la labor 2018 del cuerpo legislativo municipal.

Al inicio de la sesión el Presidente del Concejo hizo oportuno el agradecimiento a la comunidad de Presidencia Roque Sáenz Peña que durante el 2017 acompañó las acciones del cuerpo legislativo de la comuna. Al mismo agradeció a los concejales, funcionarios municipales, al Secretario de Gobierno y al Intendente, manifestando que acompañaran “en todo lo que necesite para el progreso de la ciudad”.

“Las circunstancias no fueron fáciles para Sáenz Peña y ese espíritu pionero que Él tiene en su sangre, como la de nuestros padres fundadores hacen de que haya tenido la agalla suficiente y el temple de un buen gobernante para que en los momentos más difíciles se tomen las mejores decisiones”, expresó Egea.

Al hacer uso de la palabra el Intendente saludó al Presidente del Honorable Concejo  Deliberante, Concejales,  funcionarios municipales del Gabinete Ejecutivo, autoridades legislativas, judiciales, policiales, de gendarmería, miembros de las comunidades religiosas,  representantes de las distintas instituciones de nuestra comunidad, invitados especiales, integrantes de la familia municipal y  a los ciudadanos presentes.

“Me complace inaugurar un nuevo período  ordinario de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Presidencia Roque Sáenz Peña; cumpliendo con lo dispuesto por el art. 206 inc. 6 de la Constitución de la Provincia del Chaco, que estipula como deber del Intendente Municipal publicitar el movimiento de ingresos y egresos y exponer anualmente el Balance y Memoria del Ejercicio, procederé a realizar un sucinto informe de lo gestionado durante el período 2017 y delinear aspectos fundamentales de las propuestas para el año 2018. Doy inicio a esta referencia partiendo de informar que teniendo en cuenta el cálculo de recursos y gastos, el Presupuesto aprobado para el Ejercicio 2018 asciende a la suma de $ 1.273.181.854,32”.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA:

En relación a la Secretaría de Economía, comentó que se ejecutó el 80% del presupuesto aprobado para el año 2017, lo que significa un total de $889.763.568.-

Se trabajaron en acciones concretas, a través de las cuales la Secretaría de Economía se puso al servicio del contribuyente, visitando al vecino para mantenerlo informado sobre diferentes aspectos como las facilidades de pago que ofrecemos, plazos de vencimiento y demás novedades, optimizando la relación Municipio- contribuyente.

Se llevan a cabo acciones de incentivo para el pago anticipado de impuestos y para los contribuyentes cumplidores, lo que generó la recaudación en un 65% comparativamente con el año anterior, de modo que estamos trabajando comprometidamente para aumentar los recursos genuinos del estado municipal.

Durante 2017 se realizaron las gestiones pertinentes para lograr la adquisición de 5 camionetas para el equipamiento de la Subsecretaría de Prevención Ciudadana; una bodcat, una retroexcavadora,  y una motoniveladora dentro de las maquinarias para Obras y Servicios, además de un camión con hidrogrúa destinado al mantenimiento y cambio de luminarias, producto del convenio que hemos suscripto con SECHEEP, empresa provincial que ante la imposibilidad de cumplimiento de dicho servicio, ha firmado convenios con algunos municipios que aceptaron  asumir esa tarea.

Asimismo, anunció la adquisición de una nueva camioneta con equipamiento para discapacitados con fondos de la Ley de Cheques. En lo que va del año, ya estamos trabajando en la búsqueda de financiamiento de línea de leasing 613 para la adquisición de maquinarias viales que permitirán al estado municipal seguir cumpliendo en forma eficiente con los servicios propios y los que estamos asumiendo ante nuevos desafíos que se nos presentan.

Para que la atención sea más eficiente y que el vecino pueda recibir el asesoramiento integral que corresponde en cada visita que haga al edificio principal o a cualquier centro de gestión como el del Puerta del Sol o Ensanche Sur, cumplimos con el compromiso de capacitación permanente del personal e implementamos el nuevo sistema de renovación y/o visación anual del carnet de conducir, con la finalidad de reducir al máximo los tiempos de espera en los meses de diciembre.

Para el 2018, vamos a priorizar todas las acciones que pongan la administración al servicio del vecino, optimizando recursos y la descentralización a través de nuevas metodologías de atención y gestionando alternativas modernas de pago, que hagan los trámites más sencillos.

Siendo así, habilitaremos una nueva y moderna oficina de la Secretaría  de Economía en el edificio de la Terminal para facilitar el pago  de impuestos y la realización de diversos trámites a los vecinos de aquel sector de la ciudad.

Asimismo, comenzamos a trabajar un proyecto de Grandes Contribuyentes, que permite atención personalizada y asesoramiento técnico, impositivo y tributario para este grupo.

SECRETARÍA DE URBANISMO- SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE:

El cambio climático, el cuidado de la biodiversidad, la producción energética a partir de fuentes renovables y la equidad social son algunos de los retos más urgentes. Nuestra tarea es imaginar y lograr un futuro más equitativo, más sano y más justo.

Cuando inicié mi gestión como Intendente, tuve un sueño y puse a consideración de la ciudadanía una propuesta, que fue convertirnos en la ciudad pionera en la Provincia en la recolección diferenciada de residuos, trabajando arduamente en la promoción de conductas ciudadanas amigables con el ambiente y en la educación sobre la separación de la basura y el reciclado, para luego implementar un eficiente servicio de recolección diferenciada de residuos que extendimos en toda la geografía de Sáenz Peña. Por ello, me enorgullece resaltar que seguimos prestando un eficiente y auténtico servicio de recolección diferenciada, único en el Chaco, lo que nos distingue de cualquier otra ciudad de la Provincia y de la región.

Hoy contamos con la primera Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos; Sáenz Peña ya contaba con un centro de acopio y lleva unos cuantos años prestando un servicio de recolección diferenciada, por lo que nuestro esfuerzo y el de los ciudadanos no han sido en vano.

Fuimos auditados por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, quien en su informe reconoce que el gobierno de la ciudad de Roque Sáenz Peña cumplió con los requisitos técnicos en la instalación de la planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos, de modo que los recursos recibidos han sido utilizados adecuadamente.

  Asimismo, hemos logrado extender el servicio diferenciado a los barrios Mitre, Sáenz Peña y  Ensanche Norte y realizar la recolección especial de residuos Electrónicos; de sachets que se retiraron de comercios y hogares para ser reciclados y reutilizados en artesanías; y envases plásticos para el armado de la ornamentación navideña

Visitaron la planta alumnos de todos los niveles educativos, donde en las visitas se les explica sobre el funcionamiento de la misma y la disposición final de los residuos, de modo que durante el 2018 apostaremos fuertemente a la capacitación y concientización en torno a la temática transversal del medio ambiente.

TRABAJOS DE PAISAJISMO Y FORESTACION: Amén de que hemos convertido la Avenida 33 en un verdadero centro de recreación y esparcimiento, y en un espacio propicio para la realización de deportes, siguiendo con la demanda social de nuestros conciudadanos, que se han convertido en asiduos usuarios de estos espacios públicos, en 2017 ampliamos el trabajo en otras Avenidas; realizamos la parquización, iluminación, construcción de veredas peatonales, e instalación de una plaza de salud y una fuente en Avenida 28 entre la 33 y calle 17; parquización, iluminación y construcción de veredas en la Avenida 2 desde Avenida 1 hasta la calle 9, modificando favorablemente el entorno de estos espacios verdes para el disfrute de nuestros vecinos, lo que está a la vista.

Se realizaron trabajos en la zona Centro de la ciudad donde se plantaron árboles de copa. Se reforzó la forestación en Av. 33 desde Av. 2 a Av. 28 en el espacio central y en veredas. Se realizó la forestación en Av. Juan Manuel de Rosas desde calle 20 hasta Av. 28. Se reforestó la Av. Esperanto del Barrio Sarmiento y el perímetro de la laguna de la calle 26. Se forestó el perímetro de la laguna de la 28 y 1 y las calles 26 y 7 del Barrio Sagrado Corazón. Se reforestó una zona del Barrio Reserva Este. Se repusieron árboles en Av. Papa Francisco. Se continuó con la plantación de algarrobos en Barrio San Martín en calle 0000. Se plantaron árboles en la Plaza Leandro Alem (40 especies). Se agregaron especies arbóreas en Plaza San Martín y Ramos Mejía. Realizamos la forestación de plaza en Plaza en Barrio Aipo y San Cayetano con árboles autóctonos; se plantaron árboles de copa en la Planta de Tratamiento de Residuos. Se forestó el perímetro de la Ciudad de los niños en el Barrio Obrero.

Para este año, tenemos previsto y estamos realizando la ejecución de la primera etapa de la construcción del Parque kilómetro 173. Sobre la avenida 1 del  Ensanche Sur existe un  canal que no se seca nunca y una franja de tierra, ambos de 6 kilómetros de longitud. Será un extendido espacio recreativo y aeróbico. El área a intervenir va desde ruta 95 hasta la calle 154, y comprende los laterales de los barrios Loma Linda, Lamadrid, Belgrano,  Sarmiento y Arce. Estamos ejecutando la primera etapa desde la Pasarela hasta el Museo Ferroviario.

SECRETARÍA DE CULTURA

2017 fue un año de intensa y prolífica actividad en la Secretaría de Cultura y Educación Ciudadana, desarrollada en sus dos sedes: Casa de Cultura y Centro Cultural Municipal, desplegada sobre tres pilares: los proyectos propios, la atención a la comunidad para responder a sus inquietudes y la Educación o Conciencia Ciudadana.

Los meses del verano sirvieron para el perfeccionamiento de los profesores, aprovechando el período de vacaciones de alumnos de nuestras dos escuelas, la de Danza, Música y Teatro “Emilio Fabre” y la de Folklore “Menoldo Díaz”. Se llevó adelante una refacción de importancia en el Centro Cultural Municipal. Asimismo se preparó el estreno teatral “Tiempos de vidas memorables”, coincidente con las celebraciones del 1º de marzo. Esta obra contó con la participación de casi 80 actores y bailarines y puso en escena pasajes de la vida de una veintena de ciudadanos sáenzpeñenses. Es destacable el crecimiento artístico de los mil alumnos que asisten semanalmente a nuestra casa.

Un acuerdo llevado adelante con la Universidad Nacional del Nordeste permitió el intercambio de actividades culturales entre el grupo de teatro de Extensión Universitaria y el nuestro. Para la ocasión invitamos a la señora Nuria Madrid, exiliada -cuando niña- de la Guerra Civil Española.

Se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Teatro para equipar a nuevo la planta lumínica del Centro Cultural Municipal y reforzar su capacidad sonora.

Se promovió el encuentro con Carlos Fos, destacado antropólogo teatral, que dictó dos conferencias concurridas y celebradas por estudiantes y amantes del teatro.

Recibimos con una actuación artística a la Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, señora Teresa de Anchorena. Como resultado de la visita, la Primera Estación de Ferrocarril –construida por Valentín Bertolotti en 1915- y la segunda -de 1939-  ubicada en de Avda. 1 y calle 8, recibieron el carácter de  Monumentos Históricos Nacionales. A su vez la Estación Radiotelegráfica, de calle 3 esquina 10 del Barrio Belgrano fue declarada de interés histórico. Otro momento emotivo fue la renovada visita de la alcaldesa de Velke Blovice, ciudad hermana de la nuestra en República Checa.

En lo literario, editamos el libro “Operativo Chaco Gualamba”, épico relato del ilustre expedicionario y educador local Moncho Otazo. Valga  agradecer la confianza depositada por sus familiares y amigos a esta gestión donando el 50 % indiviso de la propiedad de la vivienda del Moncho para construir allí un museo temático en su memoria.

A lo largo del año pusimos a disposición del público sáenzpeñense varias obras de teatro y musicales con artistas contratados que llegaron desde diferentes puntos del país; en cada ocasión se desarrolló el correspondiente taller de enseñanza para nuestros profesores. Así se presentó “Gentuza”, banda de Jazz tucumana; el monólogo teatral cordobés “Bufón”; Pablo Ayala en concierto; la actuación del ex Luthier Ernesto Acher; Daniel Tinte, músico salteño, convocó a cuatro músicos argentinos y brindó un memorable concierto que se transmitió en vivo por internet.

Un momento muy significativo para nuestras escuelas fue la presentación en el mítico escenario de la Peña Nativa Martín Fierro, movilizando a más de 70 participantes, entre ellos la Orquesta del Centenario, hasta la capital provincial adonde se obtuvo un rotundo éxito.

Nuestra secretaría realizó la Primera Feria del Libro “La Termal Lee” en Casa de Cultura, con libreros exclusivamente sáenzpeñenses. Hubo presentaciones, charlas, talleres, ciclos de debate, dos recitales de poesías y cierres musicales inolvidables.

 Hemos brindado nuestras instalaciones a todas las instituciones que las han solicitado; ensayos de la Orquesta Vientos de Cambio; la proyección gratuita de películas infantiles a todas las escuelas del medio y a instituciones que  aglutinan personas con capacidades diferentes.

Nuestro grupo de teatro ofreció la obra “La Nona” en la ciudad de Quimili, Santiago del Estero, donde fue especialmente invitado.

El 2018 nos espera con una mochila de proyectos.

Una de nuestras metas es dar forma de Carrera con títulos de certificación municipal, a través de programas y reglamentos aprobados por el Concejo Municipal, con salida laboral a los Profesorados de Danzas Clásicas, Españolas, Latinas, Tango y Folklore.

Estamos en comunicación con el Instituto Superior de Música de Corrientes “Carmelo H. de Biasi” para firmar un convenio que permita satisfacer esta demanda y continuar con el fortalecimiento educativo.

Crearemos un Club de Astronomía formado básicamente por niños y adolescentes y con dos telescopios recorreremos los barrios de la ciudad siguiendo el calendario astronómico e insertando en el mundo de los fenómenos celestes a nuestra infancia.

Seguiremos consolidando ensambles y orquestas. Estamos en tratativas con el INAMU, Instituto Nacional de la Música, para firmar un acuerdo de cooperación que beneficie a nuestros alumnos, profesores y artistas locales.

La vida cultural de los sáenzpeñenses está íntimamente ligada a nuestra casa de cultura y al CCM, de allí el compromiso de brindarnos cotidianamente para fortalecer con cultura la identidad y la pertenencia de nuestros conciudadanos.

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO

La Secretaría de Desarrollo Humano lleva una importante labor que el Estado Municipal no ha querido ni pretende abandonar, que es el sostenimiento de 25 comedores y hoy ya son 22 merenderos a los que concurren 4.000 chicos, para recibir su ración diaria y/o copa de leche, los que no solamente pertenecen a familias carenciadas, sino que una gran parte de ellos se hallan excluidos de los servicios de educación, salud de calidad y de una vivienda digna.

Y acá me voy a detener, porque ya pasaron más de tres años que la Provincia nos retiene el importe del PRONU para el sostenimiento de nuestros comedores y hasta el día de la fecha no hemos tenido ninguna respuesta, de modo que el Municipio, con recursos propios y genuinos, hace posible la prestación de tan valioso servicio social. Y es por ello queridos sáenzpeñenses, quiero que se sientan orgullosos de que parte del dinero de sus impuestos se destinan a alimentar a nuestros niños.

Debemos destacar la actividad que desarrolla el equipo interdisciplinario formado por personal municipal en los comedores y merenderos. Las mismas consisten en: incentivar a los niños a adoptar buenas conductas de higiene personal y bucal; control de talla y peso y detección de niños celíacos.

Con responsabilidad y vocación de servicio, mantenemos en ejecución el programa de entrega de anteojos y la campaña “Reciclado de anteojos”, lo que nos permitió, en el año 2017, atender los problemas de salud visual de 545 vecinos. Desde sus inicios a la fecha, el programa sirvió para mejorar la calidad de vida de más de 6.500 personas.

Gracias a las gestiones que venimos realizando ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, hemos recibido en 2017 un total de  12 módulos habitacionales y 500 ayudas urgentes de amueblamiento habitacional para familias carenciadas de diferentes barrios de nuestra ciudad, y de esta manera se pudo dotar a cada familia de cocina, heladera, camas, colchones, mesa, sillas, lavarropas, ventiladores, puertas y ventanas para paliar situaciones de emergencia social.

Hemos logrado la obtención de 250 ayudas del PROGRAMA TALLERES FAMILIARES del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que permitieron a cada beneficiario la obtención del equipamiento para desarrollar diversas actividades, relacionadas con la costura, peluquería, albañilería y otros oficios, destacando la importancia del apoyo del estado en la iniciativa de quienes valoran el trabajo y la autonomía como fuente de ingresos.

En el mes de agosto, realizamos la Gran fiesta del DIA DEL NIÑO en el parque temático con la participación de más de veinte mil chicos. También en el transcurso del mes de agosto se realizaron festejos similares en zonas rurales, en el Complejo Ecológico Municipal y en diferentes barrios de la ciudad.

 Es para destacar que, en 2017 hemos instalado la Oficina de Diversidad y Género con el objeto de promover la igualdad y la no discriminación hacia personas por su orientación sexual e identidad y/o expresión de género, garantizando la inclusión dentro de las políticas públicas y el acceso a los derechos garantizados por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial, siendo la primera oficina municipal en la Provincia del Chaco y la tercera a nivel nacional.

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios y prestaciones de nuestros vecinos y en coordinación con el gobierno nacional, hemos realizado un exitoso operativo del ESTADO EN TU BARRIO, durante un mes en los barrios y zonas más populosos de la ciudad, como el Barrio San Cayetano, Solidario, Obrero y en las vías del Ferrocarril, con la gestión gratuita de DNI, tarifa social de la luz, Asignación Universal por Hijo PROGRAMA HOGAR y diferentes trámites de todos los organismos como DESARROLLO SOCIAL DE NACIÒN, ANSES, MINISTERIO DE ENERGÌA, RENAPER, MINISTERIO DE TRABAJO, resolviendo las inquietudes y necesidades de miles de sáenzpeñenses.

En el mes de enero y dada la emergencia por el temporal, hemos gestionado a través de ANSES la visita de la camioneta del RENAPER en nuestra ciudad, que realizó la gestión gratuita de más de 600 DNI en nuestra localidad en cuatro días (la mayoría niños menores que no tenían DNI y adultos mayores que debían renovar los que entraron en desuso) resolviendo una enorme demanda de nuestra ciudadanía, ante los problemas de atención que tienen los registros civiles en nuestra Provincia.

En lo que hace al trabajo con los adultos mayores, durante el 2017 realizamos la Segunda Jornada Interinstitucional organizada entre ANSES, PAMI y Municipio (Concejo y Ejecutivo), con una gran fiesta por el Día del Jubilado en la Plaza San Martín.

  En coordinación con CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), aportamos semanalmente el vehículo de discapacidad (chofer y combustible) para trasladar a niños (acompañados de sus madres), desde sus hogares hasta el Centro de CONIN – del Barrio Matadero, para control y tratamiento de niños que presentan signos de desnutrición.

Para el año 2018, y en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y ANSES, estaremos habilitando una oficina de atención integral de la seguridad social, con el objeto de que los vecinos de la ciudad puedan acceder a todos los trámites de una manera más sencilla y rápida en nuestras oficinas municipales, procurando que los servicios del estado nacional, provincial y municipal lleguen a todos nuestros vecinos. En este sentido, instalaremos una terminal de autoconsulta de ANSES en oficinas de Desarrollo Social Municipal.

En cuanto a los nuevos desafíos, me complace anunciar que pondremos en marcha “LA GRAN COCINA”, a instalarse en un predio municipal con todo lo necesario para la elaboración de alimentos con el objetivo que nuestros niños accedan a una nutrición saludable, con raciones que repartiremos en cada uno de los 25 comedores municipales. Para ello, se realizará la compra del equipamiento que garantizará las mejores condiciones de higiene, además del seguimiento con nutricionistas expertos en alimentación infantil; lo que permitirá que los niños puedan retirar su ración e ir a almorzar con los demás integrantes de su familia, como modo de fortalecer los vínculos familiares y rescatar la importancia de compartir la mesa, y que los espacios comunitarios que hoy comparten se transformen en verdaderos espacios de intercambio y aprendizaje de buenas prácticas y no en un lugar donde solo concurren a comer.

 SECRETRARIA DE DESARROLLO LOCAL:

La Subsecretaría de Producción Primaria conforma el eje central de la relación municipio con el ámbito rural. A partir de septiembre del 2017 junto al Ministerio de Producción y el Ministerio de Agroindustria de la Nación se firmó el Acta-Acuerdo para la implementación del Programa «EL MERCADO EN TU BARRIO, que  se realiza 2 veces por mes en distintos puntos de la ciudad (barrios, centros comunitarios y plazas). Tiene el objetivo de facilitar y promover el acceso a diversos productos agroalimentarios bajo el lema del productor directo al consumidor. Se basa en la oferta de alimentos de calidad y variedad como carnes, lácteos, frutas y verduras, panificados y otros y se acompaña con información al consumidor. Cabe destacar que nuestra ciudad fue la primera en implementar este Programa en la Provincia.

En consonancia con Nación y Provincia, se realizó el Primer Congreso Internacional del Algodón en las instalaciones de Ferichaco, a partir del cual nuestra ciudad es única sede en Argentina, y se realizará cada 2 años.

En lo que hace a asistencia, contamos con un registro de 650 pequeños productores rurales, entendiendo por tales a los propietarios y adjudicatarios que poseen extensiones rurales inferiores a 10 Hectáreas, quienes durante todo el año reciben ayuda municipal a través de diferentes acciones para actividades de horticultura, agricultura, animales de granja de actividades mixtas, etc.

Con este objetivo, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Desarrollo Social de Nación, participamos del PROGRAMA PRO HUERTAS, brindando a los pequeños productores y organizaciones todo lo que necesitan para poner en marcha huertas orgánicas en sus propios hogares y comunidades. Este trabajo coordinado con el INTA permitió aumentar el número de feriantes de la FERIA FRANCA en consonancia con el aumento del consumo interno local.

Desde la Subsecretaría de PYMES, creamos y habilitamos la incubadora de empresa municipal ante el Ministerio de Producción de Nación. Dicha incubadora es el único medio para que el municipio pueda ser ventanilla para los créditos pac emprendedor (hasta $400.000) y fondo semilla hasta ($250.000); actualmente estamos incubando 10 proyectos, entre los que se destaca, por su positivo impacto ambiental el reciclaje de tonners y cartuchos de impresoras, que ya cuenta con la aprobación de un crédito a tasa 0 por $110.000.-

 Logramos registrar al municipio en la Red de Municipios Productivos de Nación, un espacio de trabajo cooperativo con gran parte de los municipios del país donde se debaten ideas.

Actualmente estamos compitiendo con más de 100 ciudades del país en el Programa “Ciudades para Emprender” (ciudades que elige el gobierno nacional para dar beneficios exclusivos a emprendedores radicados en la ciudad)

Producto de reuniones con la cámara de comercio de Sáenz Peña se logró modificar la ordenanza que regula el cobro de publicidades en la cartelería de los comercios, incluyendo un art. donde se exime de tributar por las calcomanías de publicidades de las tarjetas de créditos y medios de pago de menos de 300 cm2, logrando de esta forma que Sáenz Peña vuelva a participar de las promociones en venta con tarjetas de créditos y débito.

Se capacitó a más de 300 personas en estrategias digitales con el publicista y director de la agencia de publicidad Estudio Boris, Juan Marcelo Darnay, en un evento realizado en el CCM.

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Subsecretaría de Prevención Ciudadana: En el marco del eje de la gestión “Conciencia Ciudadana”, se abordó una amplia actividad sustentada en tres pilares: Educación, Innovación Operativa y Relación Comunitaria.

Desde la Dirección de Tránsito, planteamos como objetivos: la reducción de incidentes viales, el cumplimiento de las normativas de seguridad vial y el ordenamiento urbano por etapas.

Dentro de las numerosas actividades concretadas en 2017, podemos destacar: la implementación de la Oficina de Recepción de Denuncias de motocicletas sustraídas, y atención de personas para verificar en depósito las motos retenidas; habilitación de un taller de reparaciones; ampliación del depósito de motocicletas, con la consecución de un nuevo galpón debido al intenso trabajo efectuado en tal sentido; realización de cinco (5) talleres de perfeccionamiento para inspectores y choferes, a cargo de capacitadores de Vialidad Provincial, Policía Provincial y autoridades municipales; concreción con éxito de los programas: “Utilización de Casco”, “Antiwilero” y “Presencia constante” (a través controles fijos y operativos habituales); también se efectuaron operativos de estacionamiento de motocicletas, lográndose resultados positivos; actualmente se halla aprobada una ordenanza para el ordenamiento del estacionamiento   a través de una parcelización, cuya implementación (señalización, pintura, seguridad, entre otros), se concretará a la brevedad.

En cuanto a los resultados operativos: se procedió a la retención del mil novecientos  cincuenta y cuatro (1954) motocicletas  (por faltas concurrentes) y treinta y nueve (39) automóviles; se confeccionaron ocho mil ochocientos ochenta y dos (8882) actas de infracción; asimismo se realizó la destrucción  de novecientos sesenta y cinco (965) caños de escapes antirreglamentarios (en dos etapas) y se participó en  más de (535) eventos a solicitud de los organizadores, efectuando controles de alcoholemia, cortes de tránsito, y colaboración con otras áreas municipales o instituciones del medio.

Dirección de Nocturnidad y Espacios públicos: desplegó su actividad en base a los siguientes objetivos: ordenamiento de la nocturnidad, en base al cumplimiento de las exigencias de ley (normas provinciales y ordenanzas)y promoción de la convivencia de los distintos sectores que la integran (kioscos, bares, locales bailables, lugares de eventos públicos).

Dirección de Convivencia vecinal: realizó treinta y un (31) reuniones en sectores barriales (para su organización estructural y de  seguridad); se entregaron veintiséis (26) “alarmas vecinales”, instaladas en B° Ramseyer, Loma Linda, 80 viviendas, 143 viviendas, Sarmiento, Sáenz Peña, Santa Teresita, San José y Puerta del Sol, entre otros; se colaboró en la constitución de “corredores seguros” en cinco (5) barrios de la ciudad; se conformaron seis (6) comisiones vecinales de pueblos originarios; se constituyó un “entramado telefónico” de seguridad; se prosiguió con el trabajo de la “Red Solidaria Municipal” que concretó veintiún (21) sesiones, con referentes de más de 30 barrios, organismo que cuenta con el reconocimiento del Concejo Deliberante.

Dirección de Educación Vial: cumplió con un programa anual que se realiza en establecimientos educacionales en coordinación con la Regional Educativa VII en cuyo marco se concurrió a escuelas urbanas, rurales y de pueblos originarios; se puso en marcha el programa “Alumnos Guías”; se realizaron trabajos operativos de concientización en espacios públicos (calles, plazas y otros), donde se operó en la modalidad de control sin sanción, entrega de folletos y explicación de normativas.

Dirección de Inspección: tuvo activa participación en el control de habilitaciones comerciales y en el asesoramiento técnico sobre el uso de la vereda.

Prestamos colaboración con recursos de movilidad y personal a la asociación “Amo los Perros”, además de control rutinario de animales sueltos en la vía pública.

SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL Y CONTROL PÚBLICO

 

Dirección de Monitoreo y Vigilancia: Lo más importante y destacable es que se puso en funcionamiento la sala de monitoreo municipal. Actualmente, existen veinticinco (25) cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y hemos logrado en el 2017 contar con una CENTRO DE MONITOREO MUNICIPAL, con equipo de operadores, un Supervisor y un técnico de mantenimiento que trabajan las 24 horas del día los 365 días del año.

En lo que fue el año 2017, se han visualizado 80 eventos y capturas de imágenes para resguardo entre accidentes; infracciones varias como doble fila estacionamiento y hechos de robos y hurtos, alertando al personal policial. Para el 2018 tenemos proyectado duplicar el número de cámaras existentes y convertir a Sáenz Peña en la ciudad más monitoreada de la región.

SUBSECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN

Desde la Subsecretaría de Deporte y Recreación implementamos acciones conducentes a brindar oportunidades de aprendizaje y práctica deportiva continua, a través de procesos sistemáticos que favorezcan el desarrollo integral de todos y cada uno de los niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, que participen de nuestra propuesta.

En ese sentido venimos trabajando en diversos espacios de la comunidad a la vez que apostamos fuertemente al enriquecimiento y consolidación de las actividades del Polideportivo Municipal.

La Inauguración de la Pileta Olímpica e iniciación de las clases de natación fue uno de los mayores logros alcanzados en 2017, las actividades en el natatorio se desarrollaron en tres turnos cada jornada, incluyendo los sábados en que se concretaron actividades destinadas a niños asistentes a comedores municipales, y los domingos en que se habilitó el uso para la comunidad mediante el pago de un arancel mínimo; sólo durante los meses de enero y febrero hicieron uso de este servicio unas 5 mil personas.

En nuestro Polideportivo Municipal la actividad es variada e intensa: se dictan clases gratuitas de Fútbol Infantil Masculino y Femenino, Voleibol, Hándbol, Hockey femenino y Karate para ambos sexos, rugby; se han realizado, eventos y capacitaciones, con diversas instituciones del medio como la asociación “Ojos del Alma”; área de Salud Mental de Salud Pública de la provincia, cuyos pacientes que concurren al predio dos veces en la semana y Escuelas Especiales para la realización de Jornadas Recreativas. Asimismo colaboramos con la provincia en la organización y ejecución de los Juegos Nacionales Evita, modalidad comunitaria organizando las Instancias Local, en la que contamos con unos 600 participantes, y la Zonal, en la que participaron 450 deportistas de nuestra ciudad y localidades vecinas como La Tigra, Villa Berthet, AviaTerai,  y Napenay.

A la profusa agenda llevada a cabo en estas instalaciones debemos sumarle un sinnúmero de actividades que con gran éxito se concretaron en diferentes Barrios de nuestra ciudad. Dimos inicio a Escuelas Barriales ubicadas en: B° Sáenz Peña, Santa Mónica y Colón, asimismo en el espacio conocido como “El Brete” cedido por el Belgrano Cargas al que concurren chicos de barrios Lamadrid y Monseñor de Carlo.

Otras actividades se concretaron en el CAIAF del Barrio 1° de Mayo; Escuela de Fútbol y Atletismo del B° “Nalá”; Centro de Veteranos del Hipólito Irigoyen; Escuela N°31, escuela N° 789 y Club Acción donde se dio inicio al Basquetbol de Inclusión.

Un aspecto relevante a destacar de 2017 fue la puesta en marcha del Polideportivo enclavado en el Barrio 713 Viviendas (parte ejecutada del Plan Habitat del Barrio Milenium). En el mismo ya se instauraron las escuelas deportivas para la población infantil de los barrios que rodean el complejo, a cargo de 8 profesores contratados por nuestro municipio dando clases de Voley, Basquetbol, Handball y Fútbol; y 2 profesores aportados desde Nación que tienen a su cargo actividades de Atletismo.

Se concretó el 3° Encuentro Binacional de Educación Física, con la participación de siete Capacitadores de países vecinos y de nuestro país que, en una doble jornada procedieron a capacitar a 1350 profesores y estudiantes de Educación Física y de Nivel Inicial; asimismo tanto profesores como el personal del área recibieron 40 horas de Capacitación en R.C.P.

Para el 2018, tenemos previsto la construcción de una pista para la práctica de ciclista, una pista de BMX y otro de patín.

 

SUBSECRETARÍA DE TURISMO

Desde el área de Turismo, continuamos trabajando para fortalecer el perfil de la ciudad como centro turístico educativo-ecológico; y centro turístico de salud y de la tercera edad, y al igual que en años anteriores, contamos con una importante concurrencia de turistas en la temporada de vacaciones de invierno y verano.

CONTINUAMOS SIENDO UN DESTINO ELEGIDO: El Complejo Ecológico Municipal, orgullo de Sáenz Peña, es una reserva de 150 hectáreas que alberga más de 215 especies de animales. En 2017 recibimos  total de 250.000 visitantes, este número se conformó de la siguiente manera: Delegaciones Educativas, Deportivas y Religiosas: 95.000; Fiesta mes del Niño: 60.000; Ingreso regular de visitantes: 95.000. Para destacar del año, se realizó la suelta  de más de 300 animales de 20 especies diferentes en la reserva “La Leonor”, lo que en los 38 años de historia del Complejo  significa que hemos devuelto 26 mil ejemplares  a la naturaleza.

Las Termas de Sáenz Peña fue el segundo atractivo elegido por los turistas y vecinos sáenzpeñenses para disfrutar de los Beneficios de las Aguas Termales. Recibiendo un  total de 20.000 personas durante  el periodo 2017 que incluyeron turistas extranjeros provenientes de: Alemania, Australia, Bolivia,  Colombia, Francia, México, Suiza y Uruguay.

El Parque Temático Ciudad de los Niños, convocó  aproximadamente a 9.000 personas que se dieron cita allí para disfrutar de reuniones familiares, como así también a alumnos de Jardines de Infantes, Escuelas Primarias y Secundarias que hicieron uso del predio para la realización de diversas actividades.

La mítica Casa Cruz fue otro atractivo elegido,  registrándose un total de 5.000 visitantes. En el  Museo Ferroviario, se registraron aproximadamente 1.300 personas, la gran mayoría alumnos de Instituciones Educativas, quienes tuvieron la posibilidad de realizar un recorrido por la Historia del Ferrocarril y de las Familias Ferroviarias de nuestra ciudad, a través de los objetos que allí se exhiben.

Durante el mes de octubre se llevó a cabo una edición más de la Feria de las Colectividades Extranjeras, declarada de interés turístico Nacional que en esta oportunidad se concretó como Fiesta Provincial; dicha festividad convocó no solo a nuestra ciudadanía, sino también a visitantes de otras localidades; durante su despliegue, las colectividades, feriantes y público en general gozaron de un espacio amigable y entretenido donde disfrutar de costumbres, folclore y exquisiteces típicas de las comunidades que enriquecieron nuestro suelo.

Se logró la declaración de interés municipal  de las Torres de Iluminación del predio del Ferrocarril del Belgrano Cargas y la casilla del guardabarreras.

SUBSECRETARÍA DE SALUD CIUDADANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

 Dentro de los principales objetivos que guían el accionar en esta área, se destacan: “Reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos”; “Propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes en materia de seguridad alimentaria y desarrollo productivo local”.

En este sentido, durante 2017 se llevaron adelante acciones que permiten avanzar paulatinamente hacia los objetivos propuestos:

Referidas al control y verificación del cumplimiento de la normativa vigente en materia de alimentos: se realizaron 2454 verificaciones en diferentes locales comerciales del rubro alimenticio. Para constatar las condiciones de los edificios, instalaciones, equipos y utensilios, personal, higiene y desinfección, áreas auxiliares, cámaras y manejos de residuos dentro de todos los establecimientos mencionados.

Se otorgaron 176 habilitaciones bromatológicas a locales comerciales del sector. Se trabajó intensivamente en el control de libreta sanitaria, higiene y manipulación de alimentos, decomisando productos por fecha de vencimiento caducadas y por mercadería que han perdido las propiedades organolépticas.

Con referencia a cursos de capacitación y promoción de buenas prácticas de manufactura, cuidado de la higiene y aspectos sanitarios en el proceso de elaboración, manipulación y consumo de alimentos, se han concretado 15 Charlas de Buenas Prácticas de Manufactura; 5 Charlas de sanidad en porcinos; Charlas de capacitación sobre dengue y bienestar animal en escuelas primarias.

En otro orden de cosas íntimamente relacionado con la sanidad ciudadana, se procedió a la Vacunación antirrábica y desparasitación gratuita de 879 ejemplares; asimismo se realizó la esterilización de 354 caninos y 256 felinos y la atención veterinaria de 284 animales; también se efectivizaron fumigaciones en diferentes instituciones educativas y barrios con mayor riesgo detectado: Villa Cáceres, Santa Mónica, Ginés Benítez, Tiro Federal, Matadero, 713 Viviendas, 134 Viviendas, Nala y Sáenz Peña; los operativos y actividades descriptas se ejecutan ininterrumpidamente.

SUBSECRETARÍA DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL

El Departamento de Resoluciones y Títulos, inició un total de 150 Proyectos de Concesión en Venta de Predios fiscales y se otorgaron 121 Títulos de Propiedad; se elaboraron 100 Proyectos de Títulos Traslativos de dominio.

La Sección de Inspecciones, concretó 1450 informes de inspección y la Dirección de Agrimensura llevó adelante relevamientos en diferentes barrios del ejido municipal y se confeccionaron planos de mensura de subdivisión y unificación los que tramitaron su aprobación ante la Dirección de Catastro de la provincia; se han extendido aproximadamente 800 constancias, para la gestión de la conexión de energía eléctrica y agua potable.

En cuanto a liquidaciones realizadas, hemos logrado una recaudación de $980.746,53 en los rubros: Tierra Fiscal, Fondos de terceros y Autorización de transferencias.

SUBSECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES 

En cuanto a la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, destaco que acompañamos la MESA COOORDINADORA NACIONAL DEL SEDDRONAR en el PRIMER FORO COMUNITARIO DE SENSIBILZACIÓN, para lograr una eficiente coordinación de políticas públicas, destinadas a la prevención y el tratamiento de los consumos problemáticos de drogas que afectan a los más diversos sectores de nuestra sociedad. Gestionamos e intermediamos entre nación  y clubes locales de deportes para canalizar subsidios y ayudas económicas, respecto indumentaria, luminarias e infraestructura, habiendo ya concretado algunos.

En cuanto a los proyectos para el 2018, queremos ampliar el intercambio turístico recíproco con otros  municipios y/o provincias. Brindaremos asesoramiento para normalizar a todas aquellas instituciones que así lo requieran ante Persona Jurídica, para  poder concretar ayudas y subsidios de Nación a través del estado municipal.

Y por último, ponemos en la agenda la gestión ante Nación del asfalto  para el circuito de automovilismo.

OFICINA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

En la Oficina se registraron 829 expedientes. Del total de reclamos ingresados solo 76 fueron elevados a la Subsecretaría de Defensa al Consumidor para la aplicación de las multas correspondientes por no haber obtenido una solución en etapa de conciliación. 282 reclamos fueron enviados a Enacom para darle trámite. 274 fueron solucionados en etapa conciliatoria y archivados por estar cumplido el objeto de reclamo y continúan en trámite 196 expedientes.

Además, durante el año 2017 el personal realizó varias capacitaciones con temas varios como la modificación de la Ley Nacional de Defensa al consumidor como así también de la ley de procedimiento 7134.

Para el año 2018 de proyectan nuevas capacitaciones a los efectos de cubrir las consultas que van en crecimiento mes a mes.

OFICINA DE EMPLEO MUNCIPAL

En septiembre de 2017 inauguramos la Oficina de Empleo Municipal, luego de la firma del CONVENIO MARCO DE COOPERACIÒN RECIPROCA con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Desde la O.M.E. se brindan cursos de orientación, formación profesional y perfeccionamiento gratuitos, y se asesora sobre diferentes programas de empleo, asistencia a micro emprendedores, talleres para la búsqueda de empleo. Se otorgan ayudas económicas para la terminalidad educativa a jóvenes que se encuentran en escuelas primarias y secundarias que no cuenten con otro plan o beca.

En el 2017 se dictaron más de 50 cursos de capacitación, formación profesional y perfeccionamiento gratuito y algunos fueron financiados y avalados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a los que concurrieron aproximadamente 1.500 personas.

Más 40 de jóvenes participaron del Programa de Entrenamiento Laboral PEL en empresas de la ciudad, volcando a la economía local $864.000 y fomentando de esta manera la adquisición de experiencia laboral. Se gestionaron más de 280 becas y ayudas económicas para jóvenes y adolescentes, que suman un monto de $3.628.800 anuales. Se asistió en materia impositiva a productores agropecuarios para que puedan acceder al Monotributo Social Agropecuario, beneficiando a 36 familias de la zona para jerarquizar la venta de sus productos.

CONSEJO ESTUDIANTIL MUNICIPAL Y DIRECCIÓN DE JUVENTUD

El CEM, dependiente de la Secretaría de Gobierno, lleva a cabo una de las fiestas más importante de la ciudad, que reúne a miles de jóvenes en la Plaza San Martín en el mes de septiembre: la Fiesta Local del Estudiante, la elección de Reina y el tradicional desfile de carrozas, cuya recuperación es un orgullo de esta gestión, donde los jóvenes despliegan talento, alegría y comparten con la familia sáenzpeñense una celebración inolvidable.

En cuando a la Dirección de Juventud, quiero destacar la adhesión al Programa Adultos 2000, de educación a distancia del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece a jóvenes y adultos la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de Bachiller con validez nacional desde cualquier lugar del país y de manera gratuita. En el marco del plan firmamos en 2017 un convenio con el Presidente de la Fundación del Desarrollo Centrochaqueño para la ampliación del programa de terminalidad educativa y de esta forma contar con dos centros de apoyo para el desarrollo del programa; uno que funciona en el Complejo Cultural y otro en Centro Conin, con un éxito rotundo ante la demanda social en la ciudad.

PARQUE  INDUSTRIAL

Desde la Dirección de Desarrollo Industrial, se logró retomar el trabajo con la COPISAPE, formando una nueva comisión-

En el año 2017, hemos logrado el abastecimiento de agua potable al parque, con un trabajo conjunto entre la Provincia, la CO.P.I.SA.PE y el Municipio, logrando así un objetivo muy importante; también se concretó la construcción de un edificio en el acceso principal del Parque, que a la brevedad se pondrá en funcionamiento para tener un control de acceso al predio.

Se  realizó la instalación de un panel importante de luces en el portal de acceso del Parque, sobre ruta Nacional nº 16, para dar mayor visibilidad en horas nocturnas.

Se llevaron nuevas medidas de mensura sobre el terreno del Parque Industrial, con el objeto de lograr una mayor cantidad de predios de distintas medidas para una adjudicación más eficiente; como así también la concreción de nuevas calles de acceso al predio. Está en trámite la aprobación del plano por parte de la Provincia.

OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Teniendo metas claras diseñadas desde el estado municipal, iniciamos la ejecución del Programa Sáenz Peña 200 mil habitantes; un proyecto viable y sustentable que otorga previsibilidad y organización al crecimiento poblacional. Es una herramienta global para asistir las diferentes demandas en materia de urbanización y convivencia, de gobierno y producción, de servicios y comunicación.

Por ello, me complace anunciarles que durante 2017 hemos cumplido con la promesa de cerrar y culminar la pavimentación de todo el casco céntrico de la ciudad, como lo anuncié en marzo de 2017. Realizamos la pavimentación e iluminación de la calle 26 desde Av. 1 a calle 19; Calle 3 desde calle 22 a Av. 28; Calle 5 desde calle 22 a Av. 28; Calle 7 desde calle 22 a Av. 28.

Asimismo, hemos construido pavimento de hormigón en Calle 10 entre Av. 33 y calle 35 – B° “San Martín”; Calle 21 bis desde calle 32 a calle 36 – B° “Yapeyú”;  Calle 7 desde Av. 2 y calle 000 – B° “Reserva Este”; Calle 53 entre calle 14 y calle 16 – B° “Mariano Moreno”.

Por otro lado, estamos ejecutando una obra magnífica para la ciudad, que es la pavimentación de la calle 14 de calle 33 a 51, de las cuales se llevan construidas 4 cuadras. Al empezar esta obra, nos encontramos con algunos obstáculos, por las superficialidad  de la napa freática y la calidad arenosa del suelo, lo que nos obligó a realizar una capa previa de 18 cm más malla de hierro,  para permitir que el pavimento de hormigón que se construya tenga las características técnicas adecuadas al terreno y se asegure la perdurabilidad en el tiempo.

Recientemente hemos culminado la pavimentación de la Avenida Papa Francisco, convirtiéndose la misma en un nuevo acceso a la ciudad, proyecto concretado gracias al convenio firmado con ANSES, que permitió el financiamiento de esta obra de 22 cuadras de pavimento, incluida en al Plan S.P. 200 mil, a la cual le faltan unos detalles para ser inaugurada.

Siendo así, el 2017 arrojó como resultado la construcción de 51 cuadras de pavimento de hormigón, realizando obras públicas estratégicas de crecimiento urbano, lo que hacen un total de 481 cuadras de pavimento en toda mi gestión.

En cuanto al enripiado, hemos cumplido con la planificación 2017 realizando un total de 350 cuadras de ripio en toda la geografía de la ciudad, 50 cuadras más de las previstas.

Asimismo, se adquirieron cuatro bombas con fondos del Ministerio de Desarrollo Social para la instalación en las estaciones de bombeo de Av. 1 y calle 48 – B° “Arce”; Instalación de estación de bombeo en Ruta Prov. N° 95 y avenida 33, además de la Reparación,  instalación y puesta en marcha de bomba sumergible en estación de bombeo en Ruta Nac. N° 16 y calle 64; y la cuarta se instaló en la el Parque Temático.

En cuanto al Alumbrado público, se repusieron 550 artefactos lumínicos afectados por el deterioro en distintos puntos de la ciudad al día de la fecha. Se colocaron 700 tubos de alcantarillas, atendiéndose 77 esquinas en diferentes sectores.

Para el 2018 y teniendo en cuenta las inundaciones sufridas en el mes de enero, donde Sáenz Peña fue el foco más afectado de la catástrofe hídrica, tendremos un gran desafío por delante: el arreglo y recomposición de las calles afectadas, tarea que tomaremos con el mayor compromiso, con un ambicioso plan de enripiado urbano.

Para ello, estamos culminando un exhaustivo trabajo de diagnóstico en los 19 barrios evaluados como más afectados, para comenzar a intervenir los mismos, no sólo con obras y servicios sino asistiendo a las familias que perdieron todo, más allá de las ayudas que se distribuyeron durante la emergencia.

Tenemos previsto un ambicioso plan de pavimento urbano y repavimentación de los accesos ya existentes, que contempla los Barrios San Martín, Puigbó, Piñeiro, Belgrano, Lamadrid, lo que se hará con recursos propios y gestionado financiamiento. Y la construcción del último paso a nivel que nos queda sin realizar en la calle 36 y 1 del Barrio Tiro Federal.

En lo que refiere al trabajo de la Secretaría de Planificación, destaco la apertura del gobierno nacional en cabeza del Presidente Mauricio Macri con una mirada más federal hacia este Municipio, que nos permitió la presentación de proyectos y carpetas técnicas para el financiamiento de obras para la ciudad.

Siendo así, en 2017 realizamos la compra de equipos y herramientas informáticas para la actualización de la Oficina de Castastro, que se trasladó a un nuevo edificio que funciona en calle 1 entre 16 y 18, por un total de $230.000.-, fondos recibidos desde Subsecretaría de Asuntos Municipales de Nación.-

Hace un par de semanas concluimos el PLAN MAESTRO DE DESAGÜES PLUVIALES, que se financió a través de la Secretaría de Asuntos Municipales y se ultimó el diagnóstico y plan de trabajo  a través de un análisis de lluvias históricas de la ciudad, que dieron como resultado 180 ml, muy lejos de los 600 ml registrados en el mes de enero, y aquí me quiero detener, ya que lo vivido en el presente año significó una verdadera catástrofe natural e histórica para la ciudad y pese a la adquisición y colación de cuatro nuevas bombas en el año 2017 (adquiridas con fondos de Desarrollo Social de Nación) y del mantenimiento de la limpieza de canales, no se pudo contra el factor meteorológico del aumento y caída abrupta y torrencial de 300 ml en tres horas, más los ml caídos antes y después, que fueron 600 ml en una semana..

En base a este plan entregado recientemente, estaremos gestionado el financiamiento  del cuenco de la calle 333 desde la Avenida 2 hasta Ruta 95, que prevé canal revestido, estación de bombeo y colocación de alcantarillas.

En cuanto al Plan Nacional Hábitat, está en ejecución el proyecto de mejoramiento barrial y urbanización integral del Barrio Milenium, que prevé una inversión de $63 millones, lo que permitirá la instalación de agua potable, cloacas, luz, cordón cuneta, veredas peatonales y ripio, pavimentación de la calle 17 hasta la Ruta 95, que se convertirá en un nuevo acceso a la ciudad  y concluirá con la regularización de los terrenos y mejoramiento habitacional para 70 familias; además de la construcción de un NIDO, Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades con polideportivo para el impulso de actividades comunitarias en el barrio.

Seguiremos trabajando arduamente para concretar nuevas y mejores obras para la ciudad,  celebrando esta mirada especial del gobierno nacional para con nuestra ciudad.

Por eso, estamos presentando las carpetas técnicas para realizar el mejoramiento barrial integral del barrio Matadero, que comprende también agua potable, cloacas, calles y veredas iluminadas y asfaltadas para lograr la urbanización integral del sector sur de aquel barrio, amén de mejoramiento habitacional para 120 familias y la construcción de un NIDO para generar espacios públicos de calidad en cada comunidad, que permitan el encuentro, la recreación y la convivencia, como ya lo es el CIC San Cayetano.

Asimismo, con el objeto de acercar soluciones habitacionales a los sectores más vulnerables y disminuir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, estamos gestionado la construcción de módulos de viviendas en otros barrios del sector sur de la ciudad, como el San Cayetano, todo ello a través del Ministerio del Interior y Obras Públicas y Vivienda de la Nación.

Cipolini agradeció al cuerpo legislativo por el acompañamiento de siempre. “Vengo aquí a renovar mi compromiso de trabajar junto a ustedes con el único objetivo que tiene este Intendente: realizar todo aquello que procure hacer de Presidencia Roque Sáenz Peña un mejor lugar para vivir en armonía con el entorno y una sociedad más justa y equitativa para todos, más allá de cualquier bandera política. Y como decía Arturo Frondizi “Es necesario sellar definitivamente el reencuentro de los argentinos; eliminar los motivos de encono, los pretextos de revancha, sin remover las culpas y mucho menos deslindar responsabilidades” Por eso los convoco a seguir trabajando y a ustedes señores concejales, mi agradecimiento!!!!

En segundo lugar felicitar a la gran familia municipal y a cada uno de los empleados municipales, que hacen con sus pequeñas acciones cotidianas, casi en el anonimato, la gran diferencia y se ponen la camiseta de sáenzpeñense en cada acción y propuesta que juntos emprendemos. A ellos, mi más sincero agradecimiento”.

Por último el Intendente dedicó unas palabras al pueblo de Presidencia Roque Sáenz Peña. “Sé que este inicio de año no fue fácil y que tenemos desafíos por cumplir pero todos sabemos que imprevistos de esta naturaleza nos abruman y no se pueden evitar pero lo importante es lo que hacemos con aquello que nos ocurre. En nuestro caso, decidimos seguir apostando a los sueños; sé del capital humano valioso con el que contamos, de gente trabajadora y capaz, solidaria y responsable, que me motivó a pensar mi gestión como un proceso y camino donde la tarea compartida con el vecino o ciudadano sería el motor del cambio y el único y auténtico camino del progreso. Por eso quiero expresar mi reconocimiento a la solidaridad demostrada por el pueblo en las últimas inundaciones y mi compromiso de movilizar todas nuestras energías y recursos en realizar obras y servicios estratégicos que beneficien a todos, procurando llegar a cada rincón de la geografía de la ciudad como lo venimos haciendo y queda demostrado en la memoria que pongo hoy a consideración de todos ustedes, en pos del único objetivo posible; el bien público del pueblo sáenzpeñense, lanzando la ciudad siempre hacia adelante, nunca hacia atrás, como lo hacemos desde el primer día. Muchas gracias”, finalizó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: