Hoy 1 de septiembre el Complejo Ecológico Municipal cumple 42 años de trabajo en el cuidado y preservación de la fauna silvestre. Si bien este año, producto de la pandemia, no se puede realizar el tradicional festejo por el mes aniversario, el intendente Bruno Cipolini y director del lugar, Jorge García, realizaron una recorrida por el predio y adelantaron que bajo estricto protocolo y haciendo el máximo esfuerzo en el cuidado de la salud de los vecinos, durante la segunda semana de septiembre podría volver a abrir sus puertas al público.
“Hoy es un día especial, un nuevo aniversario del Complejo Ecológico, que es orgullo de los saenzpeñenses y de toda la región. Además, es una referencia en la recuperación y liberación de animales”, dijo el Intendente.
También, recordó que días atrás se firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia para fortalecer el trabajo que se realiza en el lugar.
Jorge García, por su parte, comentó que durante todo este tiempo de cuarentena se continuó trabajando con el mejoramiento de las instalaciones y ejecución de proyectos.
“Vamos a tratar de abrir las puertas durante la segunda quincena de septiembre, no queremos apurarnos, sabemos que es importante tomar todos los recaudos necesarios para cuidar la salud de los vecinos y por eso queremos ser pacientes. Tenemos muchos proyectos por desarrollar como el lago sur, campamentos educativos, construcción de cabañas, entre otros ”, sostuvo.
El Complejo Ecológico
El Complejo Ecológico nació el 1 de septiembre del año 1978 y surgió modestamente con una pequeña jaula en un sector de lo que entonces era el vivero municipal. Pero aún en sus inicios, con esta estructura mínima, el objetivo era crear un lugar no solamente de recreación para todas las familias de la región, sino también un espacio que ayudara a educar en la lucha al mascotismo que involucra a especies de la fauna silvestre, y recuperar animales autóctonos para intentar su liberación en áreas protegidas.

Actualmente, cuenta con 150 hectáreas que albergan a más de 2000 animales de 215 especies diferentes donde se recrean ambientes naturales para la cría y manejo de especies en extinción. Por otro lado, cuenta con una reserva botánica en un sendero de 1.200 metros, donde se puede apreciar las variedades de especies de la flora chaqueña.
En el lugar existe un centro de recuperación de animales silvestres, donde se alberga y recuperan especies autóctonas que son secuestradas del tráfico ilegal, rescatados de accidentes o fenómenos naturales. Con la recuperación y liberación de 28.128 ejemplares de distintas especies en ambientes naturales de la provincia, en sus 42 años, es destacada entre las instituciones similares del país y Sudamérica.

Es el mayor pulmón verde de la ciudad, un espacio sin antecedentes en toda Sudamérica con un perímetro de 25 hectáreas destinadas a las familias para que puedan realizar diferentes actividades recreativas.
