Con casi 300 expositores confirmados y la actuación de Ecko, Los Palmeras, La Mosca y artistas locales, los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizará la 31° edición de la Fiesta Nacional del Algodón.
Así lo confirmaron en conferencia de prensa que estuvo encabezada por el intendente Bruno Cipolini, quien estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos de la provincia Marcos Resico; el presidente del Instituto de Cultura Mario Zorrilla; la representante de la Fiesta Nacional del Algodón Serena Acosta; Jorge Moreira de la Fundación Fiesta Nacional del Algodón; el subsecretario de Emprendurismo Federico Budiño, representantes del INTA, Agroperfiles, Cámara de Comercio y demás instituciones.
En la oportunidad invitaron a la comunidad a participar del evento que es muy representativo para la ciudad y la provincia por ser el algodón un cultivo tan emblemático en la zona.
El Intendente remarcó la importancia de trabajar de manera conjunta con el gobierno provincial y las instituciones intermedias para que la Fiesta sea exitosa.
“Quiero destacar el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero. Ustedes saben que año tras año se debate si la fiesta se realiza o no y este año con la comisión hemos decidido que la fiesta tenga esa continuidad que permita su consolidación y pueda volver a crecer. Agradezco a cada uno de los que tomaron la decisión de acompañar esta edición y pensar en la del año próximo”, dijo el Intendente.
El Secretario de Asuntos Estratégicos destacó la importancia de la Fiesta que es muy importante para la provincia y la región.
Por su parte Oscar Dudik comentó que son casi 300 los expositores que participarán este año de los cuales 60 son empresas agrícolas, resaltando la presencia del cultivo de Algodón como protagonista y el aporte del Inta en tal sentido.
En tanto que Jorge Moreira detalló el programa de los tres días que cuenta con importante presencia de artistas locales. En este punto el Presidente del Instituto de Cultura resaltó la participación de los artistas locales y de distintos sectores de la provincia lo que remarca la identidad de los chaqueños en esta edición de la FNA.
El programa de la Fiesta Nacional del Algodón
VIERNES 08/11
19 h: Magalí Zarco
19:30 Silvina Brizuela
20 h: Bastoneras
20:15 h: Academia ritmo urbano Daniela Chávez
20:45 h: SÁTIROS
21:15 Gringo Ratti
22 h: Malambo Sembrando Sueños
22:15: 40 Grados
23:15 h: LA DOSIS
00 h: EKO
SÁBADO 09/11
19 h: Inauguración oficial
20 h: Cristian Flores
21:00 Bastoneras
21:15 h: Presentación Reina Nacional
22:10 h: Actuación de la Secretaría de Cultura Municipal
22:40 h: Segunda pasada
Salutaciones
Coronación
00:15 h: Los Puntah
01:00 h: Los Palmeras
DOMINGO 10/11
19:00 h: Los Secuaces
20 h: Bastoneras
20:15 h: El Yaguareté Grupo Folk
20:45 h: Qomlauashepi
21:15 Mariana Suarez
21:30 h: Los Sacheritos
22 h: Actuación de la Secretaría de Cultura
22:30 h: Crespines
23.15 hs. Sorteos
23:45: La Mosca
En el marco del Plan Sáenz Peña Sustentable y Circular, el Municipio realizó una actividad de concientización ambiental con la participación de 45 Boy Scouts de distintas localidades. Los jóvenes colaboraron en la gestión de residuos durante la Expo Feria de Colectividades Extranjeras, tras recibir una charla sobre reciclaje y economía circular. Se entregaron canastos y pacas digestoras para separar materiales reciclables y orgánicos. Los scouts destacaron el trabajo municipal y se comprometieron a promover prácticas sostenibles en sus comunidades.
La escultora hondureña Katy Carolina Munguia Machado donó su obra “Tz´Unun-Colibrí-El mensajero” a una institución educativa de Sáenz Peña, como parte del legado del 6° Encuentro Internacional de Escultores. El intendente Bruno Cipolini destacó que, desde ahora, las obras del certamen serán destinadas a instituciones locales, mientras que las autoridades escolares agradecieron el gesto y resaltaron el valor artístico y simbólico de la pieza.
El edificio del ex Cine Victoria fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Presidencia Roque Sáenz Peña. En un acto encabezado por el intendente Bruno Cipolini, se destacó el valor histórico del lugar, que fue un punto de encuentro social y cultural para generaciones de vecinos. La distinción busca preservar su legado y mantener viva la memoria de una época significativa para la ciudad.