El Centro Cultural Municipal de Pcia Roque Sáenz Peña, fue sede del acto de entrega de Certificados a la primera promoción de árbitros provinciales; el mismo estuvo organizado por la Subsecretaría de Deporte Social y Comunitario.
Participaron de la ceremonia Iván Arredondo e integrantes de la Subsecretaría, los instructores nacionales Pedro López y Aníbal Taboada y fue presentado al público, el nuevo presidente de la Liga Saenzpeñense de Fútbol Ernesto Salto.
Recibieron su certificado como árbitro provincial, tras haber culminado el segundo año de capacitación:
– Gustavo Ríos
– Luis Paniagua
– Eric Ponce
– Leonel Silva
– Esteban Redel
– Pablo Gamarra
– Stefani Goulart
– Franco López
– Marcelo Ávalos
– Dario Molina
– Cristian Gómez
– José Escalante
– Ramiro Carrizo
– Carlos Tevez
– Lorena Balboa
– Angel Gómez
Los organizadores agradecieron a la UEGP N° 202 quienes cedieron sus instalaciones para poder desarrollar la parte teórica del curso y entregaron certificados a los aspirantes que culminaron en 2024, el primer año de capacitación.
Se realizó la primera jornada del Torneo de Fútbol Adaptado en el Polideportivo Municipal, organizada por el área de Deportes Adaptados. Participaron instituciones educativas y fundaciones en las categorías Sub-16 y Sub-18, masculinas y femeninas. El secretario de Desarrollo Humano y Deportes destacó el trabajo del municipio, único en contar con una Dirección de Deportes Adaptados, y agradeció a la Fundación DESOCHA por su apoyo. La próxima fecha será en noviembre.
Más de 300 personas participaron en una master class de zumba realizada en el Polideportivo Municipal, en el marco del Mes Rosa de concientización sobre el cáncer de mama. La actividad estuvo dirigida por el instructor Lucas Vargas y fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Deportes, que promueve estas acciones para generar conciencia y fomentar hábitos saludables.
El Plan Sáenz Peña Sustentable y Circular continúa con la forestación en la avenida 33, donde se plantaron tipas, chivatos, lapachos amarillos y especies decorativas. Debido a las características del suelo, se realizó una nutrición previa para garantizar el crecimiento de los árboles. El diseño de la avenida, creado por el Estudio Thays en 2008, busca recrear la idea de internarse en el monte chaqueño con especies autóctonas e introducidas.