El primer grupo inmigratorio llegado a tierras chaqueñas fue de origen italiano a fines del S XIX.
Terminada la primera década del siglo XX (1900) la zona del centro del Chaco había recibido muy escasamente el flujo poblacional de otras provincias y era la que más necesitaba ser poblada.
El centro del Chaco recibió entre 1920 y 1930 un flujo inmigratorio compuesto por eslavos y otras nacionalidades llamados “otros gringos”: alemanes, polacos, búlgaros, croatas, montenegrinos, serbios, ucranianos, checoslovacos, húngaros. Muchos de estos provenían de climas más fríos y estaban acostumbrados a cultivar en las montañas.
La Ley disponía instalar al inmigrante en un lugar parecido al de origen, pero la Comisaría General de Inmigración creada debía colocar los contingentes que llegaban y no siempre pudo lograr aquel objetivo.
El inmigrante encontró en esta bendita tierra argentina la posibilidad de trabajo y progreso y a su vez nos legó su cultura y los frutos de sus esfuerzos.
Los pueblos se particularizan por las raíces que los conforman y nutren.
De allí la singularidad de nuestro terruño que, nutriéndose de tanta diversidad de orígenes, como etnias, credos, lenguas y religiones supo nacer y crecer en el respeto y la solidaridad, aún proviniendo sus compueblanos de lugares en pugna.
CHECOS Y ESLOVACOS
Pedro Sasvata Juan Novotny.
Francisco Marvanek. José Bela.
JuanOsicka. Vonka, Antonioy Francisco (el hijo mayor)
Carlos Kazimour. Escribió Památnik
Wenceslao Nékola. Juanita Calaba.
Francisco Lukestik. Antonio Skupina.
Paulina Matías De Vonka María Pencik de Derka Juan Osicka.
Antonioy Francisco Vonka Elisabeta Elias de Vonka
Sofía Spidla de Hlavicka Wenceslao Nekola
Francisco Lukestik Olga Dufek
BULGAROS SIRIO. LIBANESES
Nicolás Ninoff. Mustapha
Dr. José Chuscoff Bentolila
Esteban Kantcheff Samaja
Jordana Dragánova (de Gisdachki)
Naiden Ivanoff