COMERCIO - INDUSTRIAS - EMPRESAS - BANCOS
El comercio fue creciendo en la medida que lo hizo el pueblo y su colonia, y
para las Bodas de Plata Sáenz Peña contaba con un comercio pujante que cubría
todos los rubros.
Las diversas etnias se dedicaban a variadas actividades según sus
caracteres.
Judíos, sirios y libaneses se ocuparon preferentemente del comercio.
Búlgaros, ucranianos, checos, eslovacos “tenían campo” pero no faltaba el
almacén de ramos generales prácticamente de cada colectividad. Cuando el
agricultor venía al pueblo, a la cooperativa o al banco, pasaba por el comercio de
su compatriota adonde no le faltaba un plato de comida y bebida típicos. Algunos
de estos almacenes funcionaban como organismos de crédito.
Los españoles se dedicaron al campo, agricultura, lecherías, granja, y
también al comercio.
La actividad de los italianos fue primordialmente la construcción marmolerías,
mosaiquerías y materiales de construcción y se desempeñaban como albañiles y
constructores.
Llegaron a existir grandes tiendas, zapaterías, sastrerías y sombrererías muy
importantes. Algunas de propietarios locales y otras que eran sucursales de
Resistencia e incluso de Rosario (Los 49, después La gran Tijera) y de Bs. As.
Banco de la Nación Argentina
Sociedad Italiana
Sociedad Española
Sociedad Checoeslovaca